Cómo Hacer Un Avión F-22 Raptor En Menos De Una Mañana
Hace poco vimos vídeos en YouTube de aviones teledirigidos que han hecho canales de habla inglesa y que nos parecieron increíbles. Nos gustaría hacer uno igual, pero no tenemos nada de experiencia en aeromodelismo, así que sería muy complicado. Por ello hemos decidido hacer un primer avión F-22 Raptor de cartón.
Resumen del proyecto Avión F-22 Raptor
Como ya sabes, el avión es de cartón. No es el mejor material ni el más resistente, pero si que nos facilita mucho el trabajo. Por ello creemos que es una buena opción para empezar en el mundo de los aviones RC, ya que todos podréis repetirlo.
Además nosotros lo hemos pintado de tonos grises con pintura en spray. Más o menos hemos intentado seguir el diseño original del avión F-22 Raptor, aunque al final lo hemos cambiado un poco para hacerlo a nuestro gusto.
Para que puedas hacer la estructura, lo mejor es que sigas el vídeo. En él enseñamos paso a paso como montar el avión. Este post lo hemos escrito para aclarar como funciona la electrónica y como hacer las conexiones. ¡Esperemos que te sirva de ayuda!
Lista de materiales
Conexiones del avión F-22 Raptor y configuración del mando
Vamos a repasar todas las conexiones del F-22 Raptor, aunque son muy sencillas. La batería tienes que conectarla al ESC. Los tres cables de tipo hembra que salen del ESC debes conectarlos al canal 3 del receptor RF. De esta forma, el ESC alimenta con 5 voltios al receptor RF y el receptor RF manda la señal que controla la velocidad del motor según muevas el joystick del mando. Por otro lado, los dos servos también hay que conectarlos a los canales 1 y 2 del receptor RF.
Configurar el mando tampoco es complicado. El objetivo es hacer que las alas del avión funcionen como elevones, es decir como elevadores y alerones al mismo tiempo. Para ello debes ir a SetUp. Si ves que al girar el joystick a la derecha las alas se ponen para girar a la izquierda, tienes que ir a la opción de Reseverse y cambiar los canales 1 y 2.
En caso de que el recorrido de un ala sea mayor que el otro, en la opción EndPoints puedes configurar el rango máximo de movimiento de cada servo. Por último, para hacer que las alas funciones como elevones, tienes que ir a la opción Elevon y activar dicha opción.

Curso de Arduino desde Cero
Aprende programación y electrónica de forma rápida y sencilla con Arduino para que puedas montar tus proyectos tecnológicos lo antes posible.