Cómo construir una power bank en casa +10.000 mAh
Hace un tiempo hicimos un altavoz portátil, un smartwatch, el último proyecto fue un teléfono móvil, y también tenemos pensado hacer más dispositivos inalámbricos como por ejemplo una consola. La verdad es que nos vendría muy bien una power bank para alimentar todos estos proyectos. Pues no hemos hecho una, sino que hemos hecho dos.
Resumen del proyecto power bank
Como ya hemos dicho, nosotros queremos las power banks para alimentar nuestros proyectos, así que hemos conectado las baterías en paralelo para obtener una mayor capacidad. El voltaje de las baterías seguirá siendo de 4.2 Voltios cuando estén totalmente cargadas, pero el controlador de carga y descarga lo eleva a 5 Voltios.
La primera power bank es una lata de Red Bull. Sin embargo, hay dos problemas al hacer este proyecto en una lata. El primero es que una lata vacía se deforma fácilmente. El segundo es que está construida de una material conductor y podríamos provocar un cortocircuito.
Para solucionar ambos problemas hemos rellenado la lata con resina epoxi. Gracias al rodillo giratorio de la CNC la hemos puesto a girar durante un día para que la resina quedara repartida por toda la superficie de la lata. Si no conoces la resina epoxi, son dos materiales líquidos que al juntarlos se solidifican después 24/48 horas.
En cuanto a la power bank estilo Tesla, hemos hecho el diseño en Fusion 360 y lo hemos impreso con nuestra nueva impresora Artillery X2. Al final de esta página puedes encontrar un enlace a los archivos de impresión.
Lista de materiales
Esquemas eléctricos de las power banks


Como ya sabes, las baterías de las dos power banks están conectadas en paralelo. Para ello simplemente tienes que soldar por un lado todos los polos negativos y por otro lado todos los polos positivos.
En caso de que utilices un controlador de carga y descarga sin pantalla al igual que nosotros, puedes añadir una aparte. De hecho, es lo recomendable para que sepas en todo momento cuando necesitas cargar tu power bank. La conexión de este tipo de indicadores es muy sencilla. El cable rojo lo debes conectar al polo positivo de las baterías y el cable negro al polo negativo.
En cuanto a conectar las baterías a los controladores también es muy fácil. Es igual para todos. El pin con nombre «B-» se conecta al polo negativo y el pin con nombre «B+» al polo positivo.
Por último, puedes poner un interruptor que corte la línea de Vcc o la de GND para poder encender y apagar la power bank y evitar que siempre esté encendida.
Aquí tienes todos los archivos del proyecto, incluidos los diseños 3D: repositorio proyecto power bank.

Curso de Arduino desde Cero
Aprende programación y electrónica de forma rápida y sencilla con Arduino para que puedas montar tus proyectos tecnológicos lo antes posible.