Saltar al contenido

No más mandos en casa con el Broadlink RM Mini3

Todos tenemos en casa varios mandos que controlan diferentes electrodomésticos, desde televisores hasta aires acondicionados, pero, ¿no sería más cómodo poder controlarlo todo desde un único dispositivo? Gracias al desarrollo de la domótica y Smart Homes existen varias soluciones a este problema, y hoy vamos a hablar sobre una de ellas, el Broadlink RM Mini3.

Broadlink RM Mini3

¿Qué puede hacer por nosotros?

Gracias a este dispositivo inteligente seremos capaces de controlar con nuestro Smartphone todos aquellos electrodomésticos y aparatos del hogar que funcionen con un mando IR, es decir, radiación infrarroja. Para ponerlo en términos más simples, es la tecnología que utilizan la mayoría de los mandos de los televisores, aires acondicionados, aspiradores inteligentes, ventiladores etc.

Otro de los principales encantos del Broadlink RM Mini3 es que podemos conectarlo a nuestro altavoz inteligente, ya sea la gama de altavoces Amazon Echo o Google Home. De este modo, podemos llevar la comodidad y el confort de nuestro hogar un nivel más allá.

Configuración y uso de la App

Lo primero que debemos hacer es reunir todos los controles remotos de los diferentes dispositivos que tenemos en casa y descargar la aplicación móvil Intelligent Home Center. Una vez descargada, depués de crear una cuenta de usuario, deberemos añadir nuestro Broadlink RM Mini3. Para ello pulsamos en «Add Device» y posteriormente «Control Remoto». Elegimos que tipo de control vamos a conectar, en nuestro caso la versión RM Mini 3. La aplicación empezará con la búsqueda de nuestro dispositivo para vincularlo. Por cierto, es necesario tener nuestro smartphone conectado al Wifi. 

Una vez vinculado, nuestro Broadlink RM Mini3 debería aparecer en el menú principal. Si clicamos sobre él, aparecen todos los dispositivos que tenemos conectados a este. Como es la primera vez que lo estamos utilizando, no debería haber ninguno. Para añadir nuestro primer electrodoméstico, pulsamos en «Add appliance». La aplicación nos da algunas opciones por defecto del tipo de aparato que podemos conectar, como por ejemplo una televisión o el aire acondicionado. Sin embargo, podremos conectar otros tipos de dispositivos que no aparezcan por defecto seleccionando la opción «Definido por el usuario».

Supongamos que queremos conectar nuestra TV. Para ello, pulsamos sobre dicha opción y la aplicación nos preguntará cual es la marca de la televisión. Si no puedes encontrarla no hay ningún problema, simplemente pulsa sobre «I can’t find my brand». A partir de aquí, el Broadlink necesitará aprender todos los botones de nuestro control remoto, por lo que la aplicación nos pedirá presionar dichos botones uno por uno. Este proceso habrá que repetirlo con todos los aparatos que queramos conectar y que utilicen un mando a distancia IR: Si necesitas ver como se hace todo el proceso, puedes encontrar un vídeo de como configurar la aplicación aquí.

Aplicación móvil Broadlink

Su diseño

La verdad es que en este aspecto no hay mucho que decir. Se trata de un diseño compacto y elegante gracias al color negro que trae por defecto, por lo que combinará fácilmente con el resto de la decoración de la casa. En cuanto a su tamaño, el Broadlink RM Mini3 es más pequeño que una mano adulta, por lo que prácticamente pasará desapercibido. 

¿Cuál es la diferencia con el Broadlink RM Pro?

La principal diferencia entre ambos dispositivos es que el Broadlink RM Pro puede sustituir a aquellos mandos que funciones con RF, radiofrecuencia. Por lo tanto, en caso de tener varios electrodomésticos en casa que funcionen con radiofrecuencia, la versión Pro podría ser la más interesante.

Esta ventaja supone un coste adicional, concretamente el doble. Mientras que el Broadlink RM Mini3 lo podemos encontrar en torno a los veinte euros, el Broadlink RM Pro oscila los cuarenta. También hay que añadir, que este último, a diferencia de la versión pequeña, trae consigo una fuente de alimentación.

Otra aspecto en el que difieren es el diseño. Ambos módulos inteligentes mantienen el color negro, sin embargo varían en forma y tamaño. En nuestra opinión, se trata de un factor secundario que no debería afectar la elección de uno u otro, en caso de querer adquirir uno de ellos.