Saltar al contenido

Cómo hacer una Lámpara de nube flotante con levitación magnética

Llevamos mucho tiempo sin hacer un capítulo de la serie Réplicas Caseras, serie en la que replicamos productos comerciales, productos que vemos por Internet, y revisando un poco nuestros vídeos vimos el de la lámpara de luna flotante, que os gustó mucho, y se nos ocurrió replicar esta lámpara de nube flotante. Es llamativa y además no es muy complicada, la podéis repetir sin problema.

Resumen del proyecto lámpara de nube flotante

Este proyecto no tiene mucho misterio pero el resultado es increíble. Para poder hacer que la nube levite mediante levitación magnética hemos utilizado un levitrón. El levitrón es un circuito electrónico que tiene varios imanes permanentes para repeler el imán que flota, pero también tiene 4 bobinas y cuanta más corriente circula por una bobina, genera un campo magnético más grande.

Entonces con unos sensores de efecto HALL el circuito detecta dónde está el imán que se pone encima. Si por ejemplo ve que el imán se hacia hacia la derecha, el circuito aumenta la corriente de la bobina derecha, disminuye la de la izquierda y así el campo magnético de la bobina derecha es más grande, el de la izquierda es más pequeño, y por lo tanto el imán vuelve hacia el centro. 

Ten en cuenta que estos ajustes los hace en cuestión de milisegundos o incluso más rápido, por lo que nosotros siempre veremos el imán en el centro. 

Para alimentar los leds, el Arduino Nano y el módulo bluetooth que están dentro del algodón hemos usado una fuente de alimentación inalámbrica. De esta forma no hay cables entre la base de la lámpara y la «nube», lo cual rompería toda la estética. 

Lista de materiales

Nano V3 con Atmega 328P

Arduino Nano

F.A inalámbrica de 5V y 2A

Fuente de alimentación inalámbrica

Círculo de 24LEDs WS2812B

Círculo de 24 LEDs WS2812B

Módulo Bluetooh   HC-06

Módulo Bluetooth HC-06

Algodón

Algodón

Levitrón

Levitrón

Fuente de alimentación 12V

Fuente de alimentación 5A 12V

Tablones de contrachapado

Tablones de contrachapado

No es necesario comprar 1 kilo de algodón. Realmente la lámpara lleva menos de 150 gramos, ya que el peso máximo que puede levantar el levitrón son 250 gramos y también hay que contar el peso de la electrónica. Si en alguna tienda local puedes comprar 500 gramos o menos te ahorrarás un poco de dinero. 

Aquí tenéis los diseños para cortar y grabar la madera con una CNC láser: repositorio lámpara de nube flotante. 

Esquema eléctrico

Esquema eléctrico lámpara de nube flotante

El esquema eléctrico de este proyecto es muy fácil. En la base de la lámpara están el levitrón y el emisor de la fuente de alimentación inalámbrica. No hay que conectarlos entre ellos, simplemente hay que alimentarlos con una fuente de 12 Voltios. 

En la parte de arriba, dentro del algodón está el receptor de la fuente inalámbrica el cual se encarga de alimentar al Arduino, los LEDs y el módulo Bluetooth. Tienes que asegurarte de conectar el módulo Bluetooth a los pines Tx y Rx de Arduino, tal y como aparece en la imagen, si no no funcionará. 

Código y aplicación móvil de la lámpara de nube flotante

Respecto al software de la lámpara de nube flotante, podemos dividirlo en dos partes. Por un lado está el código de Arduino, el cual se encarga de recibir los mensajes Bluetooth y controlar los LEDs. Está formado por dos archivos, «nube_flotante» y «bluetooth_receiver». La única librería que utiliza es la de «FastLED» para controlar los leds.

Por otro lado está la aplicación móvil para controlar la lámpara. Si quieres hacer el proyecto exactamente igual que el nuestro, solo tienes que descargar con el móvil el archivo «apk» que hay en el repositorio de GitHub e instalar la aplicación. 

En caso de quieras personalizar el proyecto, también hemos dejado en GitHub el archivo de App Inventor para que puedas importarlo y modificarlo a tu gusto. Aquí tienes el enlace al software: código y aplicación de la lámpara de nube flotante.