Saltar al contenido

Cómo proteger tu casa con un sensor de puerta y la aplicación Smart Life

Uno de los dispositivos de seguridad más conocidos de las casas inteligentes es el sensor de puerta y ventana. Hoy explicaremos como puedes proteger tu hogar utilizando un sensor de apertura y la app Smart Life.

Sensor de puerta

Objetivos de este tutorial

En el post de hoy aprenderemos lo siguiente:

  • Qué es un sensor de apertura.
  • Cómo vincularlo con la aplicación Smart Life.
  • Crear una rutina para que cuando no estés en casa y alguien abra la puerta, te llegue una notificación al móvil. Así podrás actuar rápidamente. También se encenderá una luz, con el fin de simular que hay alguien dentro.
  • Vincular la cuenta de Smart Life con Amazon Alexa.
  • Crear una rutina para que cuando alguien abra la puerta, Alexa empiece a decir «llamando a la policía».  

Respecto a como sabe la aplicación móvil si estás dentro o fuera de casa, mostraremos dos soluciones diferentes, para que puedas elegir la que más te guste.

¿Qúe es un sensor de apertura?

Un sensor de apertura es un sensor magnético de contacto que determina si la puerta está abierta o cerrada. Si has oído hablar de él, seguramente sepas que se le suele llamar sensor de puerta, aunque también se puede utilizar en ventanas, cajones y otros sitios.

Puede utilizar cualquier tipo de protocolo de comunicación, como por ejemplo Zigbee o Z-Wave. Nosotros estamos utilizando en estos momentos uno de tipo Wifi.

Vincular el sensor de puerta con la app Smart Life

Si nunca has oído hablar de esta aplicación móvil, puedes aprender a utilizarla en este post: Smart Life app en español. De todas formas, nosotros te vamos a guiar paso a paso en este tutorial.

Una vez tengas el sensor,  lo primero que tienes que hacer es vincularlo a Smart Life. Es muy sencillo, simplemente pulsa en «Añadir dispositivo» y te aparecerá una gran lista de diferentes tipos de dispositivos. 

Como puedes ver, hay una categoría que se llama «Sensor de protección», que es la que nos interesa a nosotros. Abajo del todo de la lista están los sensores de puerta. Están separados según la tecnología que utilizan, es decir, Wifi, Zigbee, Bluetooth, Narrow Band y otras. Selecciona el tipo de sensor que tienes. En nuestro caso es Wifi.

Ahora tienes que reiniciar el sensor de puerta, seleccionar tu router, y la aplicación empezará a buscarlo. Si no hay ningún problema, debería encontrarlo en menos de un minuto. Cuando lo encuentre, puedes cambiar el nombre del sensor y seleccionar la habitación en la que se encuentra. 

Una vez vinculado, en su menú puedes ver si está abierto o cerrado, el historial, las notificaciones y la batería del sensor, que en nuestro caso funciona con pilas. Antes de continuar, lo mejor que puedes hacer es comprobar que todo funciona perfectamente probando a abrir y cerrar un par de veces el sensor y viendo que el estado que muestra en la aplicación es el correcto.

Cómo crear una rutina de seguridad utilizando un sensor de puerta

Desde el menú principal de Smart Life, ve a la parte de inteligencia, automatización y pulsa en añadir una nueva rutina. 

Configuración de las condiciones y tareas básicas

Lo primero es elegir la condición que iniciará dicha rutina, que en este caso será del tipo «cuando el estado de un dispositivo cambia». Elige el sensor de puerta , y en estado, selecciona abierto.

Ahora tienes que configurar que pasa cuando se cumple la condición. Como queremos que nos llegue una notificación al móvil seleccionamos dicha opción. Hay tres tipos de notificación. Los SMS y las llamadas perdidas son de pago. Para que te hagas una idea, 100 SMS cuestan 10 euros, aunque hay diferentes packs. Sin embargo, la opción de centro de mensajes, que es la notificación típica de cualquier aplicación móvil, es gratuita, así que nosotros vamos a escoger esta opción.

Ya has creado lo que sería la base de la rutina, pero puedes seguir personalizándola y añadiéndole cosas. Nosotros por ejemplo le vamos a cambiar el nombre, llamándola «puerta principal».

Falta añadir que aparte de la notificación, también se encienda alguna luz, como por ejemplo la del salón. Para ello pulsa en el botón con el simbolito de suma que hay en el apartado de funciones. Como puedes ver en pantalla aparecen los diferentes tipos de tarea. En este caso tienes que elegir «Ejecutar dispositivo» y luego seleccionar la luz que quieres que se encienda.

Sensor de puerta y Smart Life App

¿Cómo sabe la app Smart Life que estás fuera de casa?

Respecto a esta pregunta, hemos pensado dos soluciones diferentes, ¡así que elige la que más te guste!

Con una condición de ubicación

La primera es establecer una segunda condición de tipo ubicación para que la rutina se active cuando la puerta está abierta y además estés alejado 100 metros de tu casa. 

Para ello pulsa en añadir una nueva condición, que tiene que ser de tipo «Cuando la ubicación cambie». Como queremos que la rutina se active cuando salimos de casa, selecciona «Al salir de un lugar» y establece la ubicación en tu casa. También tienes que poner que la rutina se active cuando se cumplan todas las condiciones.

Con botones de encendido y apagado

La segunda solución es crear dos botones, uno para activar la rutina cuando salgas de casa, y otro para apagarla cuando llegues.

Ya tienes la rutina creada, así que solo falta crear los dos botones. Para hacer esto tienes que ir a «inteligencia», «Ejecute» y pulsar en «añadir». La condición que necesitamos es del tipo «tocar para ejecutar», y la tarea será la rutina que has creado antes, así que elige «seleccione inteligente» y después selecciona la rutina . Elige la opción de desactivar, y por último termina de personalizar la escena, cambiándole el nombre y el icono del botón. Esto ya dependerá del gusto de cada uno.

Para crear el botón que active la rutina hay que hacer exactamente lo mismo, pero en vez de elegir la opción de desactivar hay que elegir la de activar. 

Con el fin de que no tengas que entrar a la aplicación Smart Life cada vez que quieras activar o desactivar esta rutina, puedes poner estos dos botones que acabas de crear en la pantalla de inicio del móvil. Para ello tienes que entrar en los widgets de tu smartphone, buscar Smart Life y seleccionar «Control de atajos». Puedes ponerlo donde quieras. Nosotros por ejemplo lo vamos a dejar en la tercera pantalla de inicio del móvil.

Cómo vincular Smart Life con Alexa para que tu asistente virtual proteja tu hogar

Lo último que vamos a hacer es vincular la cuenta de Smart Life con Alexa y crear una rutina, para que cuando alguien abra la puerta, Alexa empiece a decir «llamando a la policía». Para ello, dentro de la aplicación de Amazon Alexa, ve al apartado de skills y juegos, busca «Smart Life» y actívala. 

Para crear la rutina ve al apartado de rutinas. Vamos a crear una nueva automatización que se active cuando el sensor de apertura se abra. De todas las opciones que la aplicación da a elegir cuando se cumple la condición, elige «Alexa dice» y personaliza una frase. Nosotros vamos a poner que diga «llamando a la policia», pero esto es solo un ejemplo, así que tu puedes poner lo que quieras.

Por último, decir que para activar y desactivar esta rutina tendrás que hacerlo manualmente desde la propia aplicación de Alexa. Esto es así porque no se pueden poner varias condiciones como en Smart Life, por lo que no podemos ponerle que también tenga en cuenta nuestra ubicación. Tampoco es posible crear dos botones para ponerlos en el menú principal del móvil. 

Es verdad que puede hacerse un poco pesado tener que entrar a la aplicación cada vez que sales y entras a casa, pero es bastante útil, sobre todo cuando estás fuera de casa durante bastante tiempo, como por ejemplo si te vas de viaje.